domingo, 16 de junio de 2013

FIN...


Para dar por concluido este blog, me gustaría resaltar que se pueden comentar todas las entradas del mismo a través del hastag #lineasdepoder en mi twitter @marinamd_cordob

Cabe resaltar que este blog ha sido diseñado para la asignatura Organización y gestión de Centros educativos de la Universidad de Sevilla, perteneciente a la Licenciatura de Pedagogía.

EL SECRETARIO


El secretario tiene cuatro tareas muy claras:


  1. El tiene que firmar, levantar actas, etc.
  2. Es el que lleva el régimen administrativo del instituto, colegio...
  3. Es el responsable del régimen económico del centro, bajo la responsabilidad del director, pero materialmente lo lleva el secretario.
  4. Por delegación el director, el secretario es el jefe del PAS (personal de adminsitración y servicios) lo que seria limpiadoras, conserje, adminstrativos, es decir el jefe de personal no docente.
y por último el secretario es el responsable del equipamiento y mobiliario del centro (lleva el inventario del centro).

JEFE DE ESTUDIOS


A continuación vamos a conocer más profundamente las funciones que tienen el Jefe de Estudios y para que sirve su puesto.


Jefe de Estudios:
El Jefe de Estudios tiene a su cargo la elaboración del horario del profesorado. Coordina y apoya las funciones de los tutores-as del Centro, especialmente en lo que se refiere a la atención que precisan los alumnos-as en los momentos críticos de su escolaridad. A tal efecto, se reune periódicamente con los tutores-as de cada curso y lleva a cabo la coordinación de éstos con el equipo de orientación. Asimismo, fomenta la actuación coordinada del profesorado en todos los niveles y ciclos, sin perjuicio de la función de coordinación general que otros órganos unipersonales de gobierno tienen asignadas. 
Sin perder de vista la idea de «equipo directivo» como forma de dirigir el centro, nos encontramos con una figura clave en su organización, el Jefe de Estudios, que representa el motor de la vida académica y que en muchas ocasiones no está suficientemente reconocida, dada la labor y la responsabilidad que tiene que asumir. Así, si el director debe asumir funciones de animador, impulsor y coordinador de la actividad global del centro, el jefe de estudios es el responsable de que la actividad propiamente académica funcione adecuadamente, coordinándola y motivando al profesorado para su realización.


Funciones del jefe de estudios:

La Jefatura de Estudios coordina y vela por la ejecución de las actividades de carácter académico de profesores y alumnos en relación con el Plan Anual de Centro. El Jefe de Estudios coordina, asimismo, todas las actividades de orientación y complementarias de alumnos y profesores. Además son obligaciones del jefe de estudios:

-Estructurar y coordinar, agrupamientos y programaciones en las actividades vinculadas a los grupos flexibles y grupos de apoyo e integración así como la organización de los horarios

-Informar a los Órganos Colegiados y a la dirección sobre el análisis de resultados escolares habidos en cada evaluación y, con ello, sobre el grado de éxito/fracaso alcanzado por el alumnado.

-Coordinar los servicios de apoyo externo (EATAI, EOE, CEP).

-Fomentar, orientar y coordinar las actividades tutoriales de los profesores velando por el cumplimiento del Proyecto de Centro y el Plan de Centro

-Dinamizar, orientar y coordinar la elaboración del PCC así como sus posibles adecuaciones al contexto sociocultural del alumnado.

-Informar al Director/a, al Órgano competente o a la Administración de las faltas de los profesores y de sus causas. Además expondrá en el tablón de anuncios de la sala de profesores las faltas mensuales de éstos.

Anotar los retrasos y posibles incidencias horarias. No obstante, habrá que tener en cuenta todo lo regulado en las Instrucciones de principios de curso existentes al respecto.

-De la misma forma actuará con respecto a las faltas reiterativas de los alumnos, que le serán transmitidas por los tutores y se les informará a los padres.

-Organizar los actos académicos.

-Cualquier otra función que le pueda ser encomendada por el Director/a dentro de su ámbito de competencia.

Las competencias:
Las competencias del jefe de estudios van en la línea de coordinar y velar que la actividad académica del centro se desarrolle lo mejor posible. Así, elaborará los horarios de profesores y alumnos; planificará y organizará las actividades de formación de profesores; coordinará las actividades académicas, de orientación y complementarias; coordinará las tareas de los equipos de ciclo y la acción de los tutores; coordinará e impulsará la participación de los alumnos en el centro, velando por la ejecución de las actividades de carácter académico, de orientación y complementarias. También sustituirá al director en caso de ausencia o enfermedad y ejercerá, por delegación del director y bajo su autoridad, la jefatura del personal docente en todo lo relativo al régimen académico.

EL DIRECTOR


A continuación vamos a conocer las figurar más relevantes dentro de un Organigrama, como son el Director,  el Jefe de Estudios y el Secretario y saber cuales son sus funciones dentro de un centro.

La función del director escolar conlleva cultivar diversos factores que son clave para que el centro de enseñanza sea eficaz: el trabajo en equipo y la colaboración entre el personal, la sensibilidad hacia las preocupaciones y las aspiraciones no solo de los estudiantes sino también de sus padres, y la planificación y la aplicación con visión de futuro de toda una serie de cuestiones administrativas, contratación o iniciación de personal, construcción de edificios y pedidos de equipamiento, y organización de la escuela en general. toda esta serie responsabilidades vinculadas a la enseñanza es naturalmente más amplia en los países donde la autonomía de la escuelas es mayor, ya tengan que responder ante la autoridades locales o ante los consejos escolares.

Funciones del director:

  • Planifica, coordina, dirige y controla las actividades académicas y administrativa de una unidad educativa.
  • Controla, evalúa y aprueba programas de actividades especiales, complementarias, recreativas, deportivas y culturales.
  • Evalúa el desempeño del personal docente.
  • Organiza y aprueba el cronograma de actividades del año escolar.
  • Elabora y ejecuta el anteproyecto y proyecto de presupuesto de la unidad.
  • Vela por el cumplimiento de las normas, procedimientos y reglamentos que rigen el centro educativo.
  • Dirige el Consejo de Profesores y demás actos del plantel.
  • Gestiona ante el Ministerio de Educación, la documentación relacionada con el área.

martes, 11 de junio de 2013

TIPOS DE ORGANIGRAMAS


A continuación os dejaré un enlace en el cual podréis conocer los tipos de organigramas que se pueden llevar a cabo, es importante que los conozcáis ya que en la próxima entrada, daremos paso a conocer las figuras más relevantes que se encuentran dentro de un organigrama, y cual es su #poder dentro de la misma. #lineasdepoder.

http://www.monografias.com/trabajos88/organigrama/organigrama.shtml

lunes, 10 de junio de 2013

ORGANIGRAMA EN UN COLEGIO PÚBLICO



En un colegio público no tenemos una entidad titular, ya que el dueño es la Administración Pública y el director pedagógico es el elegido tras presentar un proyecto, valorar sus méritos, y ser votados por los medios de una comisión en la cual están representados participantes del Consejo Escolar y del Claustro de profesores (LOE – Artículo 135)

domingo, 9 de junio de 2013

ORGANIGRAMAS EN EL COLEGIO PRIVADO



Lo primero que tenemos que saber con respecto a los organigramas es que la LOE dedica dos títulos completos a la organización de los centros escolares, por un lado el Título IV sobre los centros docentes, principios generales, conciertos, etc, y  en el cual tiene una referencia mínima a los centros privados, y por otro lado el Título V sobre las participación y autonomía y el gobierno de los centros.

Seguidamente comentaremos la titularidad de los centros, en el colegio privado sabeos que por encima de todo se encuentra la entidad titular, que puede ser una persona física o una persona jurídica, es decir el o los dueños del colegio, es quien aporta el capital inicial en el funcionamiento del centro, de la cual dependerá el resto de los cargos del colegio, esa persona decide quién es el director pedagógico del colegio, así  pues este es una persona contratada de manera particular que no suele coincidir con el director general. Podemos decir que el organigrama de un colegio privado es similar al de una empresa privada.


sábado, 8 de junio de 2013

CONOCE LO QUE ES....


En esta entrada vamos a conocer el significado de algunos términos:

Jerarquía: La jerarquía supone un orden descendente o ascendente. El concepto suele estar asociado al poder, que es el dominio para hacer algo o mandar. Quien ocupe las posiciones más altas dentro de una escala jerárquica, tiene poder sobre los demás.


Autoridad: El concepto de autoridad hace referencia a una potestad que logra alguien sobre un grupo de personas.



Poder: Es la capacidad o autorización para llevar a cabo una determinada acción, el poder implica poseer una mayor fortaleza corporal e intelectual en relación con otro individuo para superarlo.


Organización: Es un sistema diseñado para alcanzar ciertas metas y objetivos.


Organigrama: Es la representación gráfica de la estructura de una empresa, colegio u organización.


¡¡¡COMENZAMOS!!!


¡¡¡BIENVENIDOS!!!

Este blog va destinado a la asignatura Organización y Gestión de Centros Educativos, impartida en la Universidad de Sevilla en la titulación de Pedagogía,  y lo que se pretende es que se conozca desde una perspectiva más cercana la jerarquía de poder que hay en las organizaciones para ello, partiremos conociendo lo que significan algunos término como Jerarquía, autoridad, poder, organización, etc.

Cada entrada que se realice en este blog será comentada en Twitter a través del  Hashtag #LineasdePoder a través de mi Twitter @Marinamd_cordob